SANTA MARÍA DEL FIORE


 CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE LA FLOR

La basílica catedral metropolitana de Santa Maria del Fiore, o catedral de Santa María de la Flor, es la sede episcopal (duomo) de la arquidiócesis de Florencia, Italia. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano.

Símbolo de la riqueza y del poder de la capital toscana durante los siglos xiii y siglo xiv, la catedral florentina es uno de los edificios más grandes de la cristiandad. Su nombre se refiere al lirio, símbolo de Florencia, o al antiguo nombre del pueblo llamado Fiorenza.


fuente:viajes.nationalgeographic

fuente: mywowo


HISTORIA

La catedral fue levantada en el espacio que ocupó la antigua iglesia de Santa Reparata, impulsada su construcción por la magnificencia de las nuevas catedrales de Pisa y Siena.

Al final del siglo xiii, la iglesia de Santa Reparata, se derrumbaba, como lo atestiguan los documentos. Más aún, resultaba demasiado pequeña en un período de rápido crecimiento de la población. La próspera Florencia quería sobrepasar la grandiosidad de sus rivales toscanos, Pisa y Siena, con una iglesia magnífica, más grandiosa en tamaño y adornada más ricamente en el exterior. 

La nueva iglesia fue diseñada por Arnolfo di Cambio en 1296 para ser el templo católico mayor del mundo (aunque su diseño fue alterado varias veces y más tarde reducido en tamaño). Diseñó tres anchas naves que morían bajo la cúpula octogonal, con la nave central cubriendo la superficie de Santa Reparata. La primera piedra fue puesta el 8 de septiembre de 1296 por el cardenal Valeriana, el primer nuncio papal enviado a Florencia. La realización de este vasto proyecto duraría 170 años, así como los esfuerzos colectivos de varias generaciones. Después de la muerte de Arnolfo, en 1302, el trabajo en la catedral se hizo más lento y llegó a suspenderse durante treinta años. 

En 1331, el Arte della Lana (Gremio de los mercaderes de la lana) asumió el patronazgo exclusivo para la construcción de la catedral y, en 1334, nombraron a Giotto di Bondone como maestro de obras. Asistido por Andrea Pisano, continuó el diseño de Arnolfo di Cambio. Su triunfo mayor fue la construcción del campanile («campanario»), pero murió en 1337, dejando inacabada la obra. Andrea Pisano continuó con los trabajos hasta que estos tuvieron que abandonarse a causa de la Peste negra en 1348.

En 1355 se reemprenden los trabajos dentro de la catedral, llevados a cabo por una serie de arquitectos, entre los que cabe mencionar a Francesco Talenti, que acabó el campanario y amplió el proyecto con el ábside y las capillas laterales, pero no alteró el exterior. La nave se completó en 1380, en 1418, la cúpula.

fuente: upload.wikimedia

fuente: upload.wikimedia
Antigua fachada de la catedral de Santa Reparata


DESCRIPCIÓN

Santa Maria del Fiore llama la atención por su tamaño monumental y por su apariencia de monumento unitario, especialmente en el exterior, gracias al uso de los mismos materiales: mármol blanco de Carrara , verde de Prato , rojo de Maremma y tejas de terracota.

FACHADA

En 1864 se abrió un concurso para diseñar una fachada nueva y resultó ganador Emilio De Fabris en 1871. El trabajo comenzó en 1876 y se terminó en 1887. Esta fachada neogótica en mármoles blancos, verdes y rosas forma una unidad en armonía con la catedral, el campanario de Giotto y el baptisterio.

La construcción de las tres puertas de bronce se llevó a cabo de 1899 a 1903. Están adornadas con escenas de la vida de la Virgen. Encima de la fachada se abren una serie de nichos con los doce Apóstoles y, en el centro, la Virgen con el Niño. Entre el rosetón y el tímpano, hay una galería con los bustos de grandes artistas florentinos.


fuente: megaconstrucciones

fuente: previews.123rf


ÁBSIDE

La zona del ábside de la catedral está formada por la cúpula de planta octogonal y los tres ábsides.


fuente: thumbs.dreamstime


INTERIOR

El cuerpo de la basílica tiene tres naves, divididas por grandes pilares mixtos, de cuyas bases se desprenden los elementos arquitectónicos y culminan en las bóvedas ojivales. Las dimensiones son enormes: 153 metros de largo y 38 metros de ancho. Los ábsides norte y sur del triconcho están separados por 90 metros. La altura de la imposta de las bóvedas en la nave es de 23 metros, en la parte superior de los trasdós de las bóvedas de unos 45 metros y el desnivel desde el suelo hasta la parte superior de la cúpula interior es de unos 90 metros.

El interior bastante simple y austero da una fuerte impresión de vacío en el aire.

fuente: orangesmile

fuente: orangesmile
Coro de la catedral


CÚPULA

La cúpula, de 45,5 m de ancho, era originalmente una cúpula de madera construida por Filippo Brunelleschi. Esta enorme construcción pesa 37 toneladas métricas y contiene más de 4 millones de ladrillos. Brunelleschi hizo varios modelos y dibujos durante su construcción. Tuvo que inventar máquinas elevadoras especiales y grúas para izar las piedras grandes.
La idea de Brunelleschi para coronar la cúpula con una gran linterna fue puesta en duda. Su diseño era para una linterna octogonal con ocho arbotantes en radio y ocho ventanas arqueadas. Finalmente fue completada en 1461. El tejado cónico fue rematado por Verrocchio en 1469, con una capa de cobre y una cruz que contenía reliquias. Esta última estructura supone una altura total de 114,5 m entre la cúpula y la linterna. La cubierta de cobre fue golpeada por un rayo el 17 de julio de 1600 y se cayó. Fue reemplazada por otra, aún más grande, dos años más tarde.

fuente: upload.wikimedia

fuente: upload.wikimedia
Interior de la cúpula


CAMPANARIO

Es un ejemplo típico de los campaniles italianos, edificios separados de la iglesia destinados exclusivamente a disponer en ellos los campanarios y evitar los daños por vibraciones en el edificio de la iglesia.

fuente: ansa

BAPTISTERIO

El Baptisterio de San Juan es particularmente famoso por sus tres conjuntos de puertas de bronce, de considerable valor artístico.
El baptisterio tiene ocho lados iguales con uno rectangular agregado en el lado oeste. Está dotado de un magnífico techo de mosaico. Los primeros mosaicos datan de 1225 y son obras de arte de muchos artesanos venecianos desconocidos.

Este mosacio se representa en tres secciones sobre el altar: el Juicio Final con un gigante y majestuoso Cristo y los Ángeles del juicio a cada lado, las recompensas de los salvados dejando sus tumbas , y los castigos de los condenados. Esta última parte es particularmente famosa: los hombres malvados son quemados en la hoguera, quemados por las llamas, aplastados con piedras, mordidos por serpientes, masticados por horribles bestias.

fuente: a.travel-assets

fuente: a.travel-assets

fuente: artebarbaro.weebly

VÍDEO

fuente: florenciaoficial


Comentarios

Entradas populares