NOTRE DAME

 

CATEDRAL DE NOTRE DAME

La catedral de Notre Dame es una catedral de culto católico, sede de la archidiócesis de París, la capital de Francia. Dedicada a la Virgen Maríase sitúa en la pequeña isla de la ciudad, rodeada por las aguas del río Sena. Es uno de los monumentos más populares de la capital francesa.

fuente:freepick


HISTORIA

Pese a la poca calidad constructiva del subsuelo, esta ubicación posee un largo historial dedicado al culto religioso. Los celtas habían celebrado aquí sus ceremonias, donde, más tarde, los romanos erigirían un templo al dios Júpiter. También en este lugar existió la primera iglesia cristiana de París, la basílica de Saint-Etienne (San Esteban), proyectada alrededor del año 528. En sustitución de esta obra surgió una iglesia románica que permanecerá hasta 1163, cuando comienza la construcción de la catedral actual.

Durante el reinado de Luis VII, y bajo su apoyo, este proyecto fue bendecido financieramente por todas las clases sociales. Así, y teniendo en cuenta la grandeza del proyecto, el programa siguió velozmente y sin interrupciones que pudieran ocurrir por falta de medios económicos . 

La construcción se inicia en 1163. En 1182 el coro ya prestaba servicios religiosos y, durante la transición entre los siglos, se concluyó la nave. Al inicio del siglo xiii arrancan las obras de la fachada oeste con sus dos torres, extendiéndose a mediados del mismo siglo. 

La construcción, incluyendo modificaciones, duró hasta mediados del siglo xiv.

fuente: notredameoficial



En 1429 tuvo lugar en la catedral la coronación de Enrique VI de Inglaterra durante la guerra de los Cien Años, y, siglos más tarde, el 2 de diciembre de 1804, la de Napoleón Bonaparte como emperador de Francia.

En 1871, con la corta duración de la Comuna de París, la catedral se vuelve nuevamente telón de fondo de las turbulencias sociales, durante las cuales casi fue incendiada.

En 1909 fue beatificada Juana de Arco y en 1931 Antonieta Rivas Mercado se suicidó con un disparo al corazón. En 1980 el papa Juan Pablo II celebra una misa en la plaza Parvis.

En 2017 hubo un intento de atentado y en 2019 se produjo un incendio en la catedral, que arrasa el techo y derrumba la aguja situada sobre el crucero.


fuente: el País

DESCRIPCIÓN

La planta está marcada por la formación en cruz latina orientada a Occidente, de eje longitudinal acentuado, y no perceptible desde el exterior. La cruz está incrustada en el edificio, envuelta por un doble deambulatorio, que circula por el coro en la cabecera (al este) y se prolonga paralelamente a la nave, dando lugar, así, a cuatro naves laterales.

fuente: .gutenberg



FACHADA 

  • De los tres portales, el de la Virgen (izquierda) es el primero que se ejecuta, junto con el de Santa Ana (derecha), que era el portal principal de la vieja catedral. En la Portada del Juicio (centro), la escena principal es una obra maestra.
  • La galería de los reyes (copiada en muchas catedrales) fue improvisada para celebrar una transcendental victoria militar que parecía asentar definitivamente a los Capeto en el trono.
  • El rosetón, construido hacia 1220, fue el más grande del mundo en su momento, pero ha quedado pequeño comparado con los dos rosetones de las fachadas laterales.
  • Por encima de la galería calada está la terraza a la que se accede cuando se sube a las torres. Allí están las célebres quimeras (sin función de gárgolas) diseñadas en el siglo XIX por Viollet-le-Duc.


  • fuente: media.admagazine

  • INTERIOR
El interior de la catedral destaca por su luminosidad, gracias a los amplios ventanales que se abren en la cabecera, el claristorio, el triforio y las naves laterales. Las bóvedas y las tracerías de los ventanales muestran diseños simples, como corresponde a la fase inicial del gótico en que fueron proyectados.
El espacio del coro conserva parte de la sillería de madera que fue colocada en este espacio en el siglo xviii. Presenta una decoración típicamente barroca, con abundancia de volutas y bajorrelieves tallados. 
La mayor parte de las vidrieras fueron colocadas durante las sucesivas restauraciones que se realizaron desde el siglo xixEl tesoro de la catedral guarda algunas reliquias relacionadas con la Pasión de Cristo: la Corona de espinas, un fragmento de la Vera Cruz y uno de los clavos que sirvió para la crucifixión.
  •  

  • fuente: blogger.googleusercontent

    fuente: mywowo

    En la cabecera, destaca la monumental Piedad, esculpida por Nicolas Coustou en el siglo xviii, y que preside la catedral desde el centro del ábside. Rodean a la estatua sendas efigies del rey Luis XIII y Luis XIV. Ambos monarcas aparecen arrodillados en actitud de súplica, y les rodean ángeles portando los Arma Christi.



  • fuente: s3.amazonaws


  • ÓRGANO

  • El órgano principal de la catedral es un destacado instrumento, obra de Aristide Cavaillé-Coll en su mayor parte; posee una caja adornada con autómatas. La plaza de organista titular de Nôtre Dame es uno de los más altos honores a los que puede aspirar un músico.
  • fuente: blogger.googleusercontent


  • CAMPANAS

fuente: blogger.googleusercontent


  • ARTE Y CULTURA POPULAR

  • PINTURA

  • Notre Dame recupera presencia en la pintura avanzado el siglo xix, gracias a Víctor Hugo y al gusto neogótico que se impone en Europa. Aparece al fondo de La Libertad guiando al pueblo (1830) de Delacroix, y ya en el siglo xx, en pinturas de Henri Matisse, Henri Rousseau y Marc Chagall.

fuente: blogger.googleusercontent


LITERATURA Y CINE

Durante el RomanticismoVictor Hugo, escribió, en 1831, la novela Nuestra Señora de París.​ Los hechos que narra transcurren en la catedral durante la Edad Media y tienen como protagonista a Quasimodo, que se enamora de una gitana de nombre Esmeralda.​ Quasimodo, que toca las campanas de la catedral y se encariña de ella, le sirvió al autor para reivindicar la restauración del edificio.
Años más tarde esta obra se lleva a los cines por Walt Disney como El Jorobado de Dame.


fuente: waltdisney



Comentarios

Entradas populares